BBIIEENNVEENNIIDDOO(AA) AA MYY BLLOOGGEER!!

DDYYSSFRUUTAALOO =D

10 oct 2011

PARAMORE (tteema libre)

PARAMORE


Paramore es una banda Alternativa/ Pop formada en Franklin, Tennessee en 2004.
El nombre Paramore fue tomado de Par l'amour lo que en francés significa "amante del secreto". A los 13 años de edad Hayley Williams se mudó a Franklin Tennesse donde conoció a los hermanos Farro con los que inició la banda. El dueño de la discográfica Fueled By Ramen los contrató tras verlos actuar. Ese año Jeremy Davis salió de la banda por razones personales dejando a Paramore con 3 miembros, y el disco All We Know is Falling fue inspirado por Jeremy. En el sillón rojo de la portada del disco se ve una sombra que se va, representando el abandono de Jeremy y dejando un espacio. Después la banda le pidió que regresara, Jeremy aceptó, volviendo a la banda en Julio de 2005. La primer canción escrita por todos los miembros se titula "Conspiracy" y la pusieron en su primer disco "All We Know is Falling" (2005) del cual sacaron su primer sencillo, "Pressure", pero la canción no obtuvo el éxito esperado. El mayor éxito del álbum fue "Emergency".




En 2007, lanzaron su segundo disco Riot! junto con su primer single "Hallelujah" en Reino Unido, y "Misery Business" en Estados Unidos. Riot! es un trabajo más maduro, con mayor calidad en sonido y letras. Su fama se acrecentó en el resto del mundo, realizando una gira, The Final Riot! y publicando CrushCrushCrush y That's What You Get.
En 2008 grabaron dos temas para el Soundtrack de la película Twilight (Crepúsculo) tituladas "Decode" y "I caught myself".
Su gira latinoamericana los llevó por México, Brasil y Chile.



Miembros:

Hayley Williams: Piano, Guitarra, Voz.



Josh Farro: Guitarra, Coros.



Zac Farro: Percusión.




Jeremy Davis: Bajo






II LOOVEE YOOUU C:

INTERNET !!

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

VVIIVIIEENNDDOO LA TEECCNOOLOOGYYAA!!: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION & COMUNICACION (TIC'S)

VVIIVIIEENNDDOO LA TEECCNOOLOOGYYAA!!: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION & COMUNICACION (TIC'S)

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION & COMUNICACION (TIC'S)

AQUI LES DEJO ESTE VIDEO SOBRE LO QE SON LAS TIC'S ESPERO QUE LES SIRVA DE MUCHO C:

HADWERE & SOFTWARE

Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».






software equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario


LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Generaciones De Las Computadoras

Primera Generación (1951-1958)
Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
 
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
 
Características de está generación:
  Usaban transistores para procesar información.
  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
 La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
 Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
 
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
 
Características de está generación:
  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
  Surge la multiprogramación.
  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
  Emerge la industria del "software".
  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
 
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
 
Características de está generación:
  Se desarrolló el microprocesador.
  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
  "LSI - Large Scale Integration circuit".
  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  Se desarrollan las supercomputadoras.
 
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
 
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.